Desprendimientos de tierras que provocan cambios geológicos.
La geomorfología del terreno describe la estructura del terreno, tales como las montañas y los...
Los servicios de carácter recreativo son las contribuciones de los ecosistemas, en particular por medio de sus características y cualidades biofísicas, que permiten a las personas utilizar y disfrutar del medio ambiente mediante interacciones directas, in situ, físicas y vivenciales con él. Engloban los servicios que reciben los habitantes locales y las personas procedentes de otros lugares (es decir, los visitantes, incluidos los turistas). También pueden ser servicios de carácter recreativo los que reciben quienes practican la pesca o la caza deportivas. Son servicios ecosistémicos finales
Los servicios de estética visual son las contribuciones de los ecosistemas a las condiciones de vida locales que aportan beneficios sensoriales, en especial visuales, en particular mediante las características y cualidades biofísicas de los ecosistemas. Estos servicios se combinan con otros servicios ecosistémicos, como los servicios de carácter recreativo y los de atenuación del ruido, para incrementar los valores estéticos. Son servicios ecosistémicos finales
Los servicios de protección de las costas son las contribuciones de los ecosistemas de los elementos lineales al paisaje marino (por ejemplo, arrecifes de coral, bancos de arena, dunas o ecosistemas de manglar a lo largo de la orilla) para proteger la costa y, de ese modo, mitigar los impactos de las marejadas gigantes o las tormentas en las comunidades locales. Son servicios ecosistémicos finales. Los servicios de mitigación de las crecidas fluviales son las contribuciones de los ecosistemas de vegetación ribereña, la cual proporciona una estructura y una barrera física frente a los niveles elevados de agua, mitigando así las repercusiones de las crecidas en las comunidades locales. Los servicios de mitigación de las crecidas fluviales se ofrecerán junto con los servicios de mitigación del caudal máximo para proporcionar el beneficio de la protección contra las inundaciones. Son servicios ecosistémicos finales.
Los servicios de mitigación de las tormentas son las contribuciones de los ecosistemas de vegetación, incluidos los elementos ribereños, a la mitigación de las repercusiones de los vendavales, las tormentas de arena y otros tipos de tormentas (distintos de los fenómenos relacionados con el agua) en las comunidades locales. Son servicios ecosistémicos finales.
Los servicios de regulación de la calidad del suelo son las contribuciones de los ecosistemas a la descomposición de materiales orgánicos e inorgánicos, así como a la fertilidad y las características de los suelos, por ejemplo, para que funcionen como insumo para la producción de biomasa. Suelen registrarse como servicios ecosistémicos intermedios
Los servicios de regulación hídrica son las contribuciones de los ecosistemas a la regulación de los caudales fluviales y de los niveles freáticos de las aguas subterráneas y los lagos. Se derivan de la capacidad de los ecosistemas para absorber y almacenar agua, y liberarla gradualmente durante las estaciones secas o los períodos de sequía mediante la evapotranspiración, asegurando así un caudal regular de agua. Pueden registrarse como servicios ecosistémicos finales o intermedios. Los servicios de regulación hídrica son las contribuciones de los ecosistemas a la regulación de los caudales fluviales y de los niveles freáticos de las aguas subterráneas y los lagos. Se derivan de la capacidad de los ecosistemas para absorber y almacenar el agua, mitigando así los efectos de las inundaciones y otros fenómenos extremos relacionados con el agua. Los servicios de mitigación del caudal máximo se ofrecerán junto con los servicios de mitigación de las crecidas fluviales para proporcionar el beneficio de la protección contra las inundaciones. Son servicios ecosistémicos finales.
Los servicios de control de la erosión del suelo son las contribuciones de los ecosistemas, en particular los efectos estabilizadores de la vegetación, que reducen la pérdida de suelo (y sedimentos) y favorecen el uso del medio ambiente (por ejemplo, para actividades agrícolas o abastecimiento de agua). Pueden registrarse como servicios finales o intermedios. Los servicios de mitigación de los desprendimientos de tierras son las contribuciones de los ecosistemas, en particular los efectos estabilizadores de la vegetación, que mitigan o evitan posibles perjuicios para la salud y la seguridad humana y los daños en edificios e infraestructuras provocados por el movimiento en masa (degradación) del suelo, las rocas y la nieve. Son servicios ecosistémicos finales.
Los servicios educativos, científicos y de investigación son las contribuciones de los ecosistemas, en particular por medio de sus características y cualidades biofísicas, que permiten a las personas utilizar el medio ambiente mediante la interacción intelectual con él. Son servicios ecosistémicos finales.
Los servicios espirituales, artísticos y simbólicos son las contribuciones de los ecosistemas, en particular por medio de sus características y cualidades biofísicas, que las personas aprecian por su importancia cultural, histórica, estética, sagrada o religiosa. Estos servicios pueden constituir la base de la identidad cultural de las personas e inspirarlas para expresarse por distintos medios artísticos. Son servicios ecosistémicos finales